SITIOS TURÍSTICOS DE NARIÑO

SITIOS TURÍSTICOS  DE NARIÑO

SANTUARIO DE LAS LAJAS
Es considerado Maravilla de Colombia y del mundo. Destino cultural, religioso y turístico de millares de turistas y peregrinos de varios países que visitan el lugar cada año; lugar hermoso, espectacular y privilegiado sobre el abismo del río Guáytara, con su entorno de paisaje natural.


Historia
La historia actualmente aceptada cuenta como hacia el año de 1754 la imagen de la Virgen del Rosario fue descubierta por una indígena llamada María Mueses con Rosa, su pequeña hija, cuando se dirigían de Ipiales a su casa en Potosí; al verse sorprendidas por una tormenta, María y su hija, buscaron refugio a la orilla del camino entre las piedras planas y anchas que caracterizan esa zona del cañón del río. Para sorpresa de la madre, la niña que hasta ese momento era considerada sordomuda llama su atención con las palabras: "Mamita, la mestiza me llama..." señalando la pintura seguramente iluminada en forma sugestiva por los relámpagos.
Después que las autoridades y los habitantes de la región comprobaran la verdad de los hechos, fueron calificados como prodigio por las autoridades eclesiásticas el 15 de septiembre de 1754, el lugar fue convertido en una referencia para toda la comarca incluyendo el norte del Ecuador y luego se inicio a construir el santuario cuya historia tiene cinco épocas bien definidas.
Novedades
  • En el año de 1.951 el Vaticano decretó la coronación canónica de Nuestra Señora de las Lajas y el santuario es basílica menor desde el año de 1.954.
  • En el año de 1.984 el santuario es declarado monumento parte del patrimonio cultural del país.
  • En el año de 2.006, se declara la Iglesia Nuestra Señora de las Lajas, como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, y se demarca su área de predominio.
  • En el año de 2.007 el santuario de las Lajas es considerado una de las 7 maravillas de Colombia.
Gastronomía
La ciudad de Nariño es todo un festival de sabores, donde su gastronomía permite que un animal poco conocido como es el cuy, se convierta en una de las delicias que usted degusta, el frito pastuso que tiene carne de cerdo, papa salada, maíz frito y plátano maduro; los hornados de cerdo y las empanadas pastusas rellenas de carne de cerdo y garbanzo son parte de la comida típica de esta región. Como bebida esta el hervido, mora y maracuyá son exquisitos.
MUSEO  de las  LAJAS
Este  museo fue fundado el 16 de septiembre de 2002, aquí están organizadas  algunas obras de arte, muebles, ornamentos religiosos, una colección de piezas precolombinas pertenecientes a los indígenas de  esa región, libros y documentos acerca de  la aparición de la virgen  en la piedra y la  construcción del santuario.
Hay     vitrales de escenas  religiosas. Los animales, los corderos, Jesucristo, la sagrada cena y muchas otras representaciones hacen de este museo un atractivo turístico religioso para miles de visitantes de diferentes países del mundo y  de nuestro del país.

LAGUNA de  CUMBAL
Está ubicada en la falda del Volcán del mismo nombre, a una altura de 3.630 m.s.n.m. Se encuentra a una distancia de 10 Km. de la población de Cumbal  La laguna tiene una extensión de 227 hectáreas.
La laguna de Cumbal  es un lugar de tranquilas aguas en medio de un  hermoso paisaje natural, es un lugar de encanto, leyendas, vida silvestre y pesca deportiva. Ofrece a los visitantes espectaculares paseos en lancha, caminata por senderos ecológicos y la deliciosa trucha arcoíris.  La Laguna de Cumbal es la fuente sagrada de los indígenas y lugar de esparcimiento de propios y visitantes. Por el intenso frío de la región , es recomendable estar protegido con ruana de lana de oveja, guantes, bufandas y gorros hechos en cumbal.




PARQUE RECREATIVO IPIALES 2000
Este sitio  deportivo y recreativo se encuentra a 4 km de la ciudad de ipiales, en la vía al aeropuerto San Luis. Tiene canchas  para la práctica de deportes como baloncesto, micro fútbol, volley playa (en arena), parques de juegos  para niños. Aquí también encontramos  patinódromo “Diego Rosero Calad” con  pistas de patinaje para eventos recreativos y competencias  y  la cancha para la práctica de hockey sobre patines; también  una de "medio tubo"  para deportes extremos. Además encontramos  la piscina cubierta semiolímpica y ‘climatizada’ para que todos puedan practicar la natación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario